Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920JM6
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920JE4

Noticias

Doctorado y Maestría en Agrociencias

Salida académica del Doctorado en Agrociencias y la Maestría en Agrociencias a Utopía en Yopal, Casanare

Con el interés de fomentar el trabajo colaborativo, conocer y fortalecer la labor académica e investigativa al interior de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de La Salle, los profesores y estudiantes del Doctorado en Agrociencias y la Maestría en Agrociencias visitaron el Proyecto Utopia, el programa de Ingeniería Agronómica, en la sede de la Universidad de La Salle en Yopal, Casanare. Esta actividad se realizó bajo el liderazgo de la profesora Ana María Castro, Coordinadora de la línea de Investigación de Agricultura Sustentable del Doctorado en Agrociencias (fotografía 1)
 

Fotografía 1. Estudiantes y profesores del Proyecto Utopía, los programas de Doctorado y Maestría en Agrociencias, Universidad de la Salle, Yopal, Casanare. En los cultivos y con los semilleros de investigación de Ingeniería Agronómica.

Se resalta en la visita académica los intercambios en conocimientos y aprendizajes entre los estudiantes, profesores y colaboradores sobre los cultivos como cacao y café, los cuales están asociados con árboles maderables y plátano, contribuyendo con sombra permanente y transitoria respectivamente, además aportando estructura y materia orgánica al suelo. También pudieron apreciar las posibilidades que tienen la comunidad académica para aprender las técnicas de siembra y formas de riego de cultivos como girasol, sacha inchi, maíz, maracuyá, piña, yuca y arroz (Fotografía 2). También visitaron la planta piloto, donde se transforma la materia prima para darle valor agregado, como el secado y ensilado de yuca y maíz, que se utilizan para alimentación animal y para la elaboración de productos como aceite de Sacha inchi, pastillas de chocolate, café tostado, trozos de yuca y piña, entre otros productos que se empacan u comercializan con la marca Utopía (Fotografía 3). Todas estas clases e investigaciones son posibles gracias los excelentes  laboratorios de fitopatología, de microbiología y de propagación vegetal.

Fotografía 2. Acondicionamiento del suelo y siembra de girasol. Estudiantes de Ingeniería agronómica, Utopía, Universidad de la Salle, Yopal, Casanare.

Fotografía 3. Planta piloto para la transformación y elaboración de productos y subproductos de cosecha. 1. Paso a paso del proceso de elaboración de aceite de Sacha inchi, 2 y 3. Proceso de trozado y secado de yuca para alimentación animal, 4. Algunos productos marca Utopia. Universidad de la Salle, Yopal, Casanare.

Se discutieron temas actuales como la producción de biofertilizantes, la elaboración de abonos y cultivo de microorganismos que permiten realizar fertilizaciones más sostenibles, aprovechando la alta cantidad de residuos de cosecha, y a su vez, mejorando las condiciones bióticas y estructurales del suelo, reduciendo costos (Fotografía 4).

Fotografía 4. Biofertilizantes elaborados por los estudiantes del programa de Ingeniería Agronómica, Utopía, Universidad de la Salle, Yopal, Casanare.

 

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920JE6