Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920V90
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920V93

Noticias

¿Qué está sucediendo en Ituango?

Desde julio de 2021, se ha registrado el desplazamiento forzado de más de 4000 personas en Ituango, Antioquia, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. Esta situación ha encendido las alertas en muchas zonas de este departamento por la evidencia de problemáticas como el narcotráfico, la economía ilegal, el conflicto armado, el deterioro ambiental y social de estas poblaciones


La profesora Myriam Fernanda Torres, del programa de Trabajo Social de Unisalle, expresa que esta situación es un llamado de atención a la sociedad en términos de derechos humanos, “esto que está viviendo la comunidad de Ituango es consecuencia de años de abandono por parte del gobierno, de incumplimiento de los acuerdos de paz y de la difícil situación de olvido a las comunidades rurales que ha marcado la sociedad colombiana por más de 50 años”.


Sin embargo, según la profesora Myriam, las víctimas más grandes de estos desplazamientos forzados son las familias quienes son sujetos de derechos y que en medio de estas difíciles circunstancias, se les están vulnerando sus derechos lo cual conlleva a crear problemas psicosociales en áreas como la identidad propia, las costumbres, la cultura y las formas de vida.  


Así que una de las propuestas que plantea la docente Myriam para mitigar esta situación se enfoca principalmente en el Gobierno, “el Estado debe de ser el principal garante de los sujetos de derechos, en este caso, de las familias y sus integrantes así que ellos deben de reconocer que las dinámicas de los territorios rurales son distintas a los de la ciudad y que cada territorio tiene sus formas y sus costumbres así que deben de garantizar planes de desarrollo específicos para territorio de acuerdo a sus necesidades y sus realidades”.


Es necesario que el Gobierno cumpla los acuerdos de paz establecidos dado que el incumplimiento de estos, genera una fractura total en las comunidades rurales principalmente. Finalmente, es necesario empezar a promover la cultura de la paz en las diversas prácticas sociales de las familias colombianas para sanar heridas causadas por el odio, la indiferencia y la negligencia gubernamental. 


Para los interesados en ampliar sus conocimientos sobre familias rurales como sujetos colectivos de derechos, los invitamos a consultar esta investigación realizada por las docentes lasallistas, Isabel Bedoya, Yenny López, Marcela Bueno y Myriam Torres. 

 

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920VP0