Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920F27
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920FI5

Noticias

El papel de las tecnologías para combatir el cambio climático

4TA MISIÓN PEDAGÓGICA TECNOSOCIAL 2024: EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

4ta Misión Pedagógica Tecnosocial 2024: El papel de las tecnologías para combatir el cambio climático

El subsistema de ciencia, cibercultura y tecnosociedad del Doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad de La Salle, liderado por la Dra. Isabel Jiménez Becerra PhD, continúa fomentando redes de investigación que examinan el uso de la tecnología desde una perspectiva sostenible. En este sentido, se llevó a cabo un importante encuentro por medio de la 4ta Misión Pedagógica Tecnosocial realizada en la semana del 20 al 24 de mayo de 2024. 

Acompañados por el Dr. Ronald Gutiérrez Ríos uno de los investigadores del Subsistema, el equipo tuvo el honor de visitar la Escuela Naval de Cadetes "Almirante Padilla". Este intercambio permitió explorar intereses comunes en tecnologías de simulación. Los investigadores quedaron particularmente impresionados con el programa de simulación del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación para Actividades Marítimas - CIDIAM de la Armada de Colombia. Como observadores, presenciaron la formación en maniobras marítimas a través de la descripción detallada de procesos de diseño de escenarios virtuales y prototipos de buques integrados en plataformas de simulación de puente. También, conocimos los campos de formación e investigación del Doctorado en Ciencias Marítimas de esta misma entidad. 

La visita también se extendió a la Universidad Tecnológica de Bolívar, donde el programa de Doctorado en Ingeniería presentó los avances y desafíos de su parque solar Doctorado en Ingeniería presentó los avances y desafíos de su parque solar. Esta notable iniciativa consiste en 1.250 paneles solares que generan una potencia instalada de 700kWp, suministrando el 59 por ciento del consumo de energía de la universidad. Además, sirve como espacio de desarrollo e innovación para docentes y estudiantes de carreras y posgrados relacionados, promoviendo y potenciando el aprendizaje y la investigación en energías limpias. 

También puedes leer: Unisalle hace parte del Pacto por la Innovación

Los aprendizajes obtenidos en estos espacios continúan dando forma a la categoría Tecnosocial, un enfoque central del Doctorado. Esta categoría encarna la intrincada relación entre los desafíos de la educación y la sociedad y el papel de las tecnologías para abordarlos. Las quince (15) tesis doctorales que componen el subsistema de ciencia, cibercultura y tecnosociedad, representan campos de investigación que se inspiran y obtienen información de estos espacios de socialización e investigación colaborativa. 

 

Doctorado en Educación y Sociedad en Cartagena Misión pedagógicasubsistema de ciencia, cibercultura y tecnosociedad del Doctorado en Educación y Sociedad

 

9-industria-innovacion16-paz-justicia

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920FI7