Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920BT6
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920B34

Noticias

Recomendaciones para el cuidado de la piel

Auxilio educativo para la permanencia: apoyando la continuidad de tus estudios

La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano y su función de barrera permite mantener el buen funcionamiento de los órganos internos, aislando del exterior y ayudando a regular la temperatura, entre muchas otras funciones que llegan incluso hasta lo estético.

Las enfermedades más comunes de la piel son las dermatitis (inflamación de la piel) que se pueden originar de infecciones por virus, hongos o bacterias, por irritantes externos (metales, luz ultravioleta, químicos) o manifestaciones de enfermedades de otros tejidos.

Por este motivo, queremos darte algunas recomendaciones para mantenerla saludable.

  1. Mantén la piel aseada, especialmente en las zonas que tienen más contacto con el exterior como manos, cara, cuello o en las zonas de mayor humedad que pudieran generar malos olores (pliegues cutáneos).
  2. Usa un jabón suave idealmente de pH neutro y sin antibacterial; prefiera los productos con componentes naturales, poca fragancia y de fácil enjuague.
  3. Evita los abrasivos como estropajos, esponjas o exfoliadores ya que estos friccionan innecesariamente la piel y pueden además almacenar bacterias y hongos al permanecer húmedos.
  4. Toma baños lo más cortos posibles, pero sin dejar restos de jabón, evitando temperaturas extremas, ya que el frío intenso puede causar rasquiña y el calor intenso quemaduras superficiales y pérdida de grosor.
  5. Sécate con una toalla suave evitando la fricción, prefiere secar haciendo suave presión sin olvidar los pliegues y los espacios entre los dedos para evitar que se acumule humedad.
  6. Siempre aplica protector solar. Utilízalo diariamente y que sea de amplio espectro (UVA/UVB) con un factor de protección (SPF) igual o superior a 50, especialmente si vas a realizar actividad al aire libre y especialmente en las zonas descubiertas de la piel como cara, brazos o cuello. Sin importar que esté nublado o llueva, la exposición a la luz solar continua puede ser causa de cáncer de piel.
  7. Busca la sombra, sobre todo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
  8. Evita quemaduras por el sol así como las cámaras de bronceado
  9. Procura usar ropa de algodón o fibras naturales; trata de evitar que telas plásticas o estampados toquen tu piel.
  10. Mantente hidratado. Beber agua ayuda a todas las funciones del organismo y mantiene la piel húmeda evitando la requedad y rasquilla.
  11. Evita consumir alimentos procesados, comidas de paquete, bebidas embotelladas ya que los distintos químicos usados en su elaboración industrial dañan la unión entre las células de la piel lo que causa grietas y posibilita las infecciones
  12. Observa toda tu piel y consulta al servicio médico en caso de dermatitis persistentes, lunares que crecen rápidamente o cambian de coloración, manchas nuevas, zonas de rasquiña constante o pérdida de uñas o pelo.

También puedes leer:  ¿Es saludable fumar cigarros electrónicos?

 

REFERENCIAS

https://fundacionsanrafael.org/mejora-salud-vacaciones/
https://www.hospitaldigital.gob.cl/tips-para-tu-salud/tu-piel-te-protege-protege-tu-piel

 

Z7_9HGG1G400HFIF0QLH70LIL2423